 |
Sacerdote de Lalibela con la cruz procesional |
Carla
Día 24 y 25 de diciembre – Lalibela
Emprendemos el camino dirección Lalibela. No hay transporte directo así que desde la estación de buses de Bahir Dar tomamos intrépidamente una buseta hasta Gashena, y allí, tras las correspondiente discusiones y negociaciones para subir al bus y pagar lo que consideramos que es justo, a través de una carretera de tierra y piedras inacabable, llegamos a Lalibela dónde Pere Jaume nos estaba esperando! Por fin estamos los cinco juntos… y en Navidad!!!
Lalibela es un pueblo tranquilo, pequeño, alejado del bullicio y el ajetreo de las ciudades. La gente es muy amable y sociable, muy dispuestos a establecer conversación, ayudarnos y enseñarnos el entorno y sus costumbres. La verdad es que en poco tiempo, nos hicieron sentir como “una familia” más del pueblo.
 |
Casas tradicionales de Lalibela |
Como no podía ser de otra manera, al estar ya los cinco juntos, la magia del lugar, las fechas… nos hicieron convertirnos en niños y jugando les dimos una pequeña sorpresa a Joana y a Jordi que estábamos convencidos que les haría mucha ilusión! ¡¡Menuda carita pusieron al ver todos los regalos!!
 |
Los tres reyes de Oriente |
Al día siguiente, día de Navidad, Julia y yo aprovechamos para visitar las iglesias. Sabíamos que nos esperaba una visita intensa, pero al llegar allí nos quedamos sin palabras, pensando… ¿Qué hacen estas iglesias aquí perdidas?
 |
Bet Giyorgis (San Jorge) |
 |
Bet Maryam, la iglesia más sagrada de Lalibela, con el tejado de la UNESCO |
Lalibela se considera uno de los lugares más importantes de peregrinación para los cristianos ortodoxos en Etiopía. La historia dice que el lugar tomó el nombre del Rey que mandó construirlo, Gebra Maskal Lalibel. Éste quiso recrear una ciudad santa, como alternativa de peregrinación a Jerusalén. Hizo construir 11 templos, tallados a mano sobre la roca. La construcción duró poco más de 20 años y cuentan que para hacerlo, tuvieron la ayuda de los ángeles.
 |
Interior Bet Danaghel |
 |
Túnel entre iglesias |
 |
Bet Maryam |
 |
Bet Medhane |
 |
Bet Gabriel-Rufael |
 |
Exterior Bet Gabriel-Rufael |
Fue increíble pasar de iglesia en iglesia, tocando las piedras, sintiendo la energía y la historia del lugar. Pudiendo compartir la serenidad y permitiéndonos un momento de reflexión. Tuvimos la suerte de atravesar la roca, “el infierno”, sintiendo la oscuridad más absoluta que jamás habíamos visto, hasta llegar a la luz, envueltas de los cánticos de alegría de los peregrinos que también estaban viviendo ese momento. Sin duda, una experiencia increíblemente mística y metafórica.
 |
Bet Maryam |
 |
Tumba de Adam |
 |
Peregrino en la entrada de la iglesia |
 |
Bet Maryam |
 |
Sacerdote |
 |
Pasillos entre iglesias |
Pensábamos que iba a ser un día duro y un poco triste por estar lejos, pero ha resultado ser una de las Navidades más especiales. Sin querer estar en otro lugar, hemos pensado mucho en nuestras familias y en la gente que queremos... de hecho, en cierto modo, han estado todos con nosotros!!
 |
Cena de Navidad con nuestra familia africana |
No podíamos acabar mejor el día. Compartimos la mesa, la comida y el vino entre risas, charlas y reflexiones. Haciendo del día de hoy, una fiesta, un día realmente especial e inolvidable!
¡¡Gracias “Familia en África”!!
FELIZ NAVIDAD
_____________________________________________________
Jordi
Mentre la Carla i la Julia visitaven les esglèsies principals de Lalibela en Pere, la Joana i jo vam anar d'excursió a Asheten Maryam, una església cavada a la roca a més de 3500 metres d'alçada. Hauriem doncs de morir-nos d'enveja amb les històries de la Julia i la Carla i esperar fins al Ledeth (Nadal etíop) per poder gaudir de les esglèsies de Lalibela.
Us deixem algunes fotos de l'excursió...
 |
Vistes del Mount Asheten |
 |
Cerimònia del cafè a mig camí |
 |
Camí a Asheten Maryam |
 |
Entrada de l'esglesia |
 |
Sacerdot de Asheten Maryam mostrant les reliquies de l'esglesia |
 |
Vistes des de dalt |
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada